Inducción y analogía en las éticas aplicadasen proyectos socioeducativos

Contenido principal del artículo

María Teresa Yurén Camarena
Elena Rodríguez Roa
Miriam de la Cruz Reyes

Resumen

El presente trabajo busca las ventajas de articular la inducción y la analogía con las éticas aplicadas en proyectos socioeducativos. La revisión de artículos muestra que en los proyectos sociales predominan las éticas principialistas, a las que subyace una lógica deductiva, pero algunosestudios revelan éticas aplicadas de corte dialógico y crítico estructuradas con la inducción y la analogía. Se examinan posiciones teóricas sobre el estatuto de las éticas aplicadas, confirmando quela inducción y la analogía están presentes, tanto en la casuística que culmina en la construcciónde máximas o criterios prudenciales como en procedimientos que exigen la participación de losinvolucrados en cada caso concreto, y en el círculo de la hermenéutica crítica con sus dialécticas. Mediante un procedimiento analítico-sintético se examinan 12 proyectos socioeducativos realizados en modalidad no formal. Como resultado, se distinguen cuatro combinaciones: 1) ética prescriptiva y lógica deductiva, 2) ética del reconocimiento y lógicas alternadas, 3) ética dialógica y lógica deldescubrimiento y 4) ética prudencial de la hermenéutica crítica y lógica dialéctica. Se concluye que, al incluir la inducción y la analogía en las éticas aplicadas en proyectos socioeducativos,se contribuye a la mejora de los aprendizajes y a la producción de pautas de comportamiento yconvicciones morales acordes con el contexto respectivo.

Detalles del artículo

Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Elena Rodríguez Roa, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Doctora en Educación por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Posdoctorante en esa misma universidad con una beca apoyada por Conhacyt.

Miriam de la Cruz Reyes, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Doctora en Educación por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Profesora investigadora en el Centro de investigación interdisciplinar para el desarrollo Universitario (UAEM), Integrante del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (Conahcyt).

Referencias

ALUJA, Martín & BIRKE, Andrea

Panorama general sobre los principios éticos aplicables a la investigación científica y la educación superior. In M. Aluja & A. Birke (Eds.), El papel de la ética en la investigación científica y la educación superior (2a. ed., pp. 87-144). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica - Academia Mexicana de Ciencias

ASTORGA, Blanca, FERRALDA, Donatila & BASTÍAS, Cecilia.

Aulas comunitarias dialógicas promotoras de motivaciones colectivas, desde la diversidad de contextos sociales. Revista Electrónica Educare, 27(1), 1-21. https://doi.org/10.15359/ree.27-1.14596

BEUCHOT, Mauricio

Analogía e iconicidad en Peirce, para la hermenéutica. Studium. Filosofía y Teología, 12(23), 29-40. https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/617

BOS, Jaap

Research Ethics for Students in the Social Sciences. Suiza: Springer.

CABALLER, María, CUADRO, Manuel y MONTORO & Juan de Dios

Enseñanza artística no formal como instrumento de inclusión socioeducativa de jóvenes gitanos. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 11(1), 275-292. https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.015

CALVO, Patrici

Una ética de la investigación en el marco de las éticas aplicadas. Veritas (52), 29-51. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732022000200029

CATALÁ, Elizabeth & PERALES, Marái Jesús

El giro socioeducativo en las prácticas culturales. El proyecto de Mediación Artística Nau Social. Revista de Educación Social, 24, 825-833. https://eduso.net/res/wp-content/uploads/documentos/1014.pdf

CAVALLO, Lissette

Educación no formal y participación comunitaria: Una experiencia educativa de inclusión social. Revista de Sociología, 37(2), 64-77. https://doi.org/10.5354/0719-529X.2022.69103

CORBELLA, Laura

Aportaciones de Martha Nussbaum y Amartya Sen a la construcción de una dimensión ética en la relación socioeducativa: una revisión sistemática. SIPS - Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria (37), 115-127. DOI:10.7179/PSRI_2021.37.07

CORTIJO, Gemma, RIQUELME, Verónica & GALVIS, María José

Hacia la igualdad de género desde experiencias de aprendizaje-servicio. Percepciones docentes. VISUAL Review, 12(1), 1–17. https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3709

CORTINA, Adela

Ética aplicada y democracia radical. Madrid: Tecnos.

El estatuto de la ética aplicada. Hermenéutica crítica de las actividades humana. Isegoría (13), 119-134.

CRUZ, Maribel, PÉREZ, María del Carmen, JENARO, Cristina, FLORES, Noelia & TORRES, Víctor

Implicaciones éticas para la investigación: El interminable reto en un mundo que se transforma. Horizonte sanitario, 19(1), 9-17. (https://www.scielo.org.mx/pdf/hs/v19n1/2007-7459-hs-19-01-9.pdf

DARRETXE, Leire, GEZURAGA, Monike & BERASATEGI, Naiara

La necesidad de avanzar hacia la investigación inclusiva. Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(1), 104-114. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7139

DÍAZ BARRIGA, Frida y HERNÁNDEZ, Gerardo

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México, Mc Graw Hill.

FARIA, Catia

Ética ambiental. En R. Santos e P. Galvao (Eds.). Compêndio em Linha de Problemas de Filosofía Analítica. Lisboa: Centro de Filosofía da Universidade de Lisboa. https://doi.org/10.51427/cfi.2021.0029

GONZÁLEZ, Mario &, MARTÍNEZ, Dagmaris

Dilemas éticos en el escenario de la inteligencia artificial. Economía y Sociedad, 25(57), 1-17. http://www.revistas.una.ac.cr/economia

GUARIGLIA, Osvaldo

Introducción: vida moral, ética y ética aplicada. In O. Guariglia (Ed.), Cuestiones Morales (Vol. 12, pp. 11-22). Madrid: Trotta - Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

HABERMAS, Jürgen

Teoría de la acción comunicativa. (Vol. 1; M. Jiménez, Trad.) Buenos Aires, Taurus.

HISCH, Ana

La ética profesional basada en principios y su relación con la docencia. Edetania (43), 97-111.

HONORATO, Marcos, PINTO, Norimar, DE SOUZA, Robson, DE CARVALHO, Renata, SANTOS, Fernando & CORDERO, José

Principio bioético de la autonomía en la atención a la salud indígena. En Revista Bioética. 30(2), 373-381. http://dx.doi.org/10.1590/1983-80422022302533PT

KNAPP, Samuel & FINGERHUT, Randy

Practical ethics for psychologists: A positive approach (4th ed.). American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/0000375-000

KOEPSELL, David, & RUIZ DE CHAVEZ, Manuel

Ética de la Investigación. Integridad Científica. Ciudad de México: CONBIOÉTICA; CONACYT

LINARES, Jorge

Hacia una ética para el mundo tecnológico. ArtefaCToS. Revista de estudios de la ciencia y la tecnología. 7(1), 99-120. http://dx.doi.org/10.14201/art20187199120

LOBO, Teresa y YURÉN, Teresa

Co-construction d’un écosystème pour une vie humaine « digne » : méta-analyse du projet Ha Ta Tukari (Antoine Rufs. Trad.). En Jérôme Guérin, Stéphane Simonian y Joris Thievenaz (Eds.) Vers une approche écologique de l’agir humain en éducation et formation. (págs. 43-68). Toulousse: Octarès.

LOBO, Teresa y YURÉN, Teresa.

La Ventana Infinita. Método de educación no formal, resiliencia y participación comunitaria, mediante el arte. De Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales, Año 10 (15), 1-28

MARCOS, Alfredo & VALERA, Luca

De la ética ambiental a la ecología humana. Un cambio necesario. Pensamiento, 78(298), 785-800. DOI:10.14422/pen.v78.i298.y2022.027

MIJANGOS, Juan Carlos, CASTILLO, Carmen & REYES-MENDOZA, Nayeli

Aprendizaje con niños neorrurales mayas: una experiencia de educación no formal. Sinéctica, 49, 1-18. https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/717

MUNGUÍA, Andrea & MANCILLA, Patricia

A propósito de la Bioética en Latinoamérica: La calidad de vida de la mujer indígena. Apuntes de bioética 6 (1) pp. 47-59.(https://revistas.usat.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/678/1657

PALAZZI, Cristian, & ROMÁN, Begoña

Ética aplicada, entre la recreación moral y la tradición. Ars Brevis (11), 165-177. https://raco.cat/index.php/ArsBrevis/article/view/87656

Poder Ejecutivo del Estado de Morelos

Reglas de Operación del Programa de Apoyo a Proyectos Productivos para Jefas de Familia: Empresas de la Mujer Morelense 2014. En Periódico Oficial "Tierra y Libertad"(21 de febrero de 2014).

RICOEUR, Paul

Sí mismo como otro. (Trad. A. Neira), México, Siglo XXI.

RODRÍGUEZ ROA, Elena G., LOBO, Teresa & YURÉN, Teresa

Un nido para la paz: una experiencia de educación mediante el arte. Edetania estudios y propuestas socioeducativos (64), 41-61. doi: https://doi.org/10.46583/edetania_2023.64.1118

ROJAS, Dalí & NEMOGÁ, Gabriel

Bioética en los procesos de investigación y bioprospección: relaciones con pueblos indígenas y comunidades locales en Colombia. Revista Colombiana de Bioética 16(1). https://doi.org/10.18270/rcb.v16i1.3249

SALAZAR, Víctor, GENSOLLEN Mario & REYES, Sergio

Ética ambiental y política pública. En Martínez Pellegrini, S. E.; Sánchez Almanza, A.; Venegas Herrera M. A.; Amparo Tello, D.; Egurrola, J. E. I. (Coords.). Factores críticos y estratégicos en la interacción territorial. Desafíos actuales y escenarios futuros. (Vol. 1). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C. (https://ru.iiec.unam.mx/5072/) (2024-04-22

TERRONES, Antonio & ROCHA, Mariana

El valor de la ética aplicada en los estudios de ingeniería en un horizonte de inteligencia artificial confiable. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (36), pp. 221-245. https://doi.org/10.17163/soph.n36.2024.07

VARGAS, María de Lourdes, LÓPEZ, Ángeles & LARA, Luis

Educación para la paz desde el enfoque intercultural mediante la pedagogía lúdica. Sinéctica 57, 1-22. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0057-004

VERGARA, Mario

Bioética y tanatología: cómo educar para afrontar la muerte en una comunidad rural. Cuadernos de Teología. Universidad Católica del Norte, 14, 1-10. https://revistas.ucn.cl/index.php/teologia/article/view/5514/4163

VILLA, José

El círculo hermenéutico de la praxis en Ricoeur. Tópicos, Revista de Filosofía (65), 163-189. http://doi.org/10.21555/top.v650.2073

YURÉN, Teresa y DE LA CRUZ, Miriam

Escollos y posibilidades de formación ciudadana en población vulnerable: el caso de madres jornaleras migrantes. En S. Quintanilla (Ed.), La educación pública: patrimonio social de México, volumen II, Temas de nuestro tiempo (pp. 303-324). México: SEP-FCE.

YURÉN, Teresa

Políticas públicas y formación ciudadana para la reconstrucción del tejido social en el Estado de Morelos. Paradojas, límites y posibilidades. En A. Valenzuela y C. Saenger (Coords.). La reconstrucción del tejido social en Morelos (pp.23-51). Ciudad de México: Ed. Navarra /ACSHEM.

ZUÑIGA, Juan Pablo

Comportamiento ético en la publicación científica: malas conductas y acciones para evitarlas. Revista Educación, 44(1). https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.35548