Fenomenología de la narración audiovisual para la formación ética empleando el “anime”

Contenido principal del artículo

Víctor Francisco Casallo Mesías

Resumen

La formación ética enfrenta el reto de ser comprensible para los estudiantes, pero, sobre todo, de formularsedesde las formas de comprender y discutir sus propias vidas, para que les sea relevante. Una de esas formasespecialmente atractiva entre niños y jóvenes es la comunicación audiovisual, cuyo potencial formativo ha sidocomprendido usualmente en términos instrumentales, cuando no negado absolutamente. Este artículo presentauna propuesta fenomenológica para trabajar dialógicamente en el aula la problematización de una ética centradaen el deber, tal como es puesta en escena en dos productos de animación japonesa (“anime”). En primer lugar,discute fenomenológicamente cómo comprender el potencial formativo de la experiencia de ver una narraciónanimada. En segundo lugar, argumenta cómo la reinterpretación fenomenológica del imperativo categóricopuede superar su desconexión de la dimensión afectiva del sujeto ético y sus contextos fácticos de acción paracentrarse en el cuidado de la condición humana de vulnerabilidad. En tercer lugar, muestra cómo las discusionesanteriores son elaboradas en dos “animes” que permiten que los estudiantes se involucren vivencialmente enestas interpelaciones éticas y que los docentes puedan acoger sus vivencias en una experiencia dialógica deaprendizaje comprendida narrativamente. Concluye recapitulando las oportunidades y exigencias planteadasa los docentes desde esta clave de lectura del sentido de las creaciones audiovisuales en la actividad educativa.

Detalles del artículo

Sección
Artículos

Referencias

ABRAM, David

The Spell of the Sensous. Perception and Languaje in a More-Than- Human World. New York: Vintage Books.

BAUMAN, Zygmunt

Ética posmoderna. México D.F.: Siglo XXI.

BENJAMIN, Walter

La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En Discursos interrumpidos I. Filosofía del arte y de la historia (pp. 15-60). Madrid: Taurus.

BORBAR, Vania & LÓPEZ, Asunción

Lo personal en lo educativo [The Personal into the Educative]. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado 95 34(1), 227-242. https://doi.org/10.47553/rifop.v34i1.75931

CABRERA, Celia

La apropiación husserliana del Imperativo Categórico. Areté,

(1), 29-58. https://doi.org/10.18800/arete.201701.002

CAPEK, Jakub

Narrative Identity and Phenomenology. Continental Philosophy Review 50, 359-375. bit.ly/3D0Q95V

CASALLO, Víctor

La imagen estética en el horizonte de la ética del amor [The aesthetic Image in the Horizon of the Ethics of Love]. Discusiones filosóficas 21(37), 143-61.

https://doi.org/10.17151/difil.2020.21.37.8

CONTRERAS, José, QUILES, Emma & PAREDES, Adrià

Una pedagogía narrativa para la formación del profesorado [A Narrative Sense of Didactics]. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 0 (0), 58-75. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v0i0.6624

CRESPO, Mariano

Toward an A Priori Gefuhlsmoral: Husserl’s Critique of Hume’s Theory of Moral Sentiments. En: R. Walton, S. Taguchi & R. Rubio (Eds.) Perception, Affectivity, and Volition in Husserl’s Phenomenology. Phaenomenologica, vol 222 (pp. 97-111). Cham: Springer.

CUEVAS, Julio

Imaginarios sociales sobre uso de tecnología y relaciones interpersonales en jóvenes universitarios a través del cine de ficción como recurso didáctico [Social imaginaries about the use of technology and interpersonal relationships in university students through fiction films as a didactic resource]. Sophia, colección de Filosofía de la Educación 28(1), 165-183. https://doi.org/10.17163/soph.n28.2020.06

DARRAGH, Janine & PETRIE, Gina Mikel

Supporting All Students: Teacher Education and the Realities of Trauma. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 97(36.1), 265-282. https://doi.org/10.47553/rifop.v97i36.1.89435

DRUMMOND, John

Respect as a Moral Emotion: A Phenomenological Approach.

Husserl Studies 22, 1-27. https://doi.org/10.1007/s10743-006-9001-z

DUFRENNE, Mikel

The Phenomenology of Aesthetic Experience. Evanston: Northwestern University Press.

ECO, Umberto

Apocalípticos e integrados. Barcelona: Tusquets.

GARCIA, Justin & LEWIS, Tyson

Getting a Grip on the Classroom: From Psychological to Phenomenological Curriculum Development in Teacher Education Programs. Curriculum Inquiry 44(2), 141-168. https://doi.org/10.1111/curi.12042

GAZMURI, Rosario

Afectividad y vulnerabilidad: límites de la razón científica y posibilidades de verdad [Affectivity, vulnerability and limits of scientific reason]. Sophia, colección de Filosofía de la Educación 32, 197-223. https://doi.org/10.17163/soph.n32.2022.06

HABERMAS, Jurgen

Teoría de la Acción Comunicativa I. Madrid: Ed. Taurus.

HART, James

The Person and the Common Life. Studies in a Husserlian Social Ethics, Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.

HUBER, Ludwig

Consumo, cultura e identidad en el mundo globalizado, Lima: IEP.

HUSSERL, Edmund

Husserliana XXIII. Phantasie, Bildbewusstsein, Erinnerung, Den Haag: Martinus Nijhoff.

El espíritu común (Gemeingeist) I y II. Obra póstuma. Introducción, notas y traducción de César Moreno Márquez. Themata. Revista de Filosofía 4, 131-158. bit.ly/43dFG1B

Husserliana XXVIII.Vorlesungen uber Ethik und Wertlehre 1908-1914. Den Haag: Kluwer Academic Publishers.

Meditaciones cartesianas. México D.F.: Fondo de Cultura Económica

Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro 2. Investigaciones fenomenológicas sobre la Constitución. México D.F.: Instituto de Investigaciones filosóficas.

Renovación del hombre y de la cultura: cinco ensayos. Barcelona: Anthropos.

Husserliana XXXVII. Einleitung in die Ethik. Vorlesungen Sommersemester 1920 und 1924. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.

La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental Buenos Aires: Prometeo Libros.

Husserliana XLII. Grenzprobleme der Phanomenologie. Analysen des Unbewusstseins und der Instinkte, Metaphysik, Spate Ethik. Texte aus dem Nachlass (1908-1937). Dordrecht: Springer.

JOAQUI, Darwin & ORTIZ, Dorys

La escucha como apertura existencial que posibilita la comprensión del otro [The listening as existential openness that allows the understanding of the other]. Sophia, colección de Filosofía de la Educación 27(2), 187-215. https://doi.org/10.17163/soph.n27.2019.06

KANT, Immanuel

Fundamentación para una metafísica de las costumbres. Madrid: Alianza Editorial.

MARTÍN-BARBERO, Jesús Martín

Televisión, melodrama y vida cotidiana. Signo y Pensamiento, 6(11), 59–72. bit.ly/44gKipa

McCLOUD, Scott

Understanding Comics. The Invisible Art, New York: Harper Collins.

MELLE, Ulrich

Edmund Husserl. From Reason to Love. En R. Bernet, D. Welton & G. Zavota (Eds.) Edmund Husserl: Critical Assessments of Leading Philosophers -Volume 5 / Horizons : life-world, ethnics, history, and metaphysics (pp. 119-139). New York: Routledge.

NAKATANI, Toshio & TSUNOKI, Takuya (Productores ejecutivos)

Death Parade [Serie de animación]. Madhouse.

NAVA-PRECIADO, José María

Enseñanza de la filosofía en adolescentes a partir de sus intereses y preocupaciones [Teaching philosophy in adolescents based on their interests and concerns]. Sophia, colección de Filosofía de la Educación 33, 225-248. https://doi.org/10.17163/soph.n33.2022.08

NUGENT, Guillermo

Las perspectivas del mundo de la vida en las investigaciones en las ciencias sociales. En Errados y errantes: Modos de comunicación en la cultura peruana (pp. 17-46). Lima : La Siniestra Ensayos.

NUSSBAUM, Martha

Sin fines de lucro. Madrid: Katz.

OKAMURA, Wakana, TOBORI, Kenji & WADA, George (Productores ejecutivos)

-2013 Psycho-Pass [Serie de animación]. Production I.G.

ONG, Walter

Oralidad y Escritura. Tecnologías de la palabra. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

ORTEGA-BRENA, Mariana

Peek-a-boo, I See You: Watching Japanese Hard-core Animation. en Sexuality & Culture 13, 17-31. https://doi.org/10.1007/s12119-008-9039-5

OTERO, Edison

Teorías de la comunicación. Santiago: Universitaria.

RISTOLA, Jacqueline

Espacios de imágenes del anime: Walter Benjamin y las políticas del consumo [Anime´s Image Space: Walter Benjamin and the Politics of Animation Production]. Con A de animación 12, 94-11. https://doi.org/10.4995/caa.2021.15086

ROSAIN, Diego Hernán

Ver para leer: una lectura diacrónica para los cruces entre manga, anime y literatura universal [Watch to Read: A Diachronic Reading for the Crossings between Manga, Anime and Universal Literature]. Con A de animación 13,44-62. https://doi.org/10.4995/caa.2021.15925

SOBCHACK, Vivian

The Address of the Eye: a phenomenology of film experience, Princeton, N.J.: Princeton University Press.

ZAHAVI, Dan & GALLAGHER, Shaun

La mente fenomenológica. Madrid: Alianza Editorial.