El desafío de la escritura académica utilizando herramientas virtuales

Contenido principal del artículo

Verónica Patricia Simbaña Gallardo
Lilian Mercedes Jaramillo Naranjo
Santiago Fernando Vinueza Vinueza

Resumen

Las tecnologías se insertan en la innovación educativa, dando la posibilidad de incorporar herramientas digitales en los abordajes investigativos. En este escenario Scrivener y Evernote sonherramientas digitales para la escritura académica, permiten insertar notas escritas, notas de voz, resúmenes, documentos, imágenes, citas de autores, audios, links, entre otros. La formulación delproblema parte de la necesidad de incrementar investigaciones en todos los niveles educativos de forma fácil y automatizada. El objetivo de este estudio es reflexionar sobre el aporte significativo que poseen las herramientas virtuales en la escritura académica. La metodología empleada está enmarcada dentro del paradigma cualitativo de tipo no experimental y documental, posee un muestreo probabilístico intencional de 57 fuentes documentales primarias que reúnen artículoscientíficos, libros, fuentes oficiales, informes técnicos, autores y organizaciones que respaldan las teorías de las herramientas digitales para sustentar de forma científica el artículo. La conclusiónradica en que las herramientas Scrivener y Evernote generan un aporte significativo al desarrollo de la escritura académica, logrando contribuir al impulso de la publicación de artículos académicos y científicos que, asociados a las tecnologías de la información y comunicación, promueven el desarrollo de este tipo de comunidades investigativas, para lograr una mayor optimización de recursos intelectuales como un desafío para potenciar la cultura académica.

Detalles del artículo

Sección
Misceláneos

Referencias

CALLE, Gerzon

Las habilidades del pensamiento crítico durante la escritura digital en un ambiente de aprendizaje apoyado por herramientas de la web 2.0. Encuentros, 12(1), 27-45. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-58582014000100003&lng=en&tlng=es.

CAPOMAGI, Diana

La escritura académica en el aula universitaria. Revista de Educación y Desarrollo, 29-40.

CARRASCO, Ascario

Reflexiones sobre la escritura académica y científica. In Crescendo, ISSN-e 2307-5260, ISSN 2222-3061, Vol. 7, N. 1, 2016, págs. 157-161. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5610280

CASSANY, Daniel

Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Paidós.

CASSANY, Daniel; MORALES, Oscar

Leer y escribir en la universidad: hacia la lectura y la escritura crítica de géneros científicos. Revista Memoralia, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora, 50-62.

CASTELLÓ, Montserrat

Aprender a escribir textos académicos: copistas, escribas, compiladores o escritores? España: Morata.

DICECCO, Vonnie; GLEASON, Mary

Using graphic organizers to attain relational knowledge from expository text. Journal of learning disabilities, 35(4), 306-320. https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.121.2680&rep=rep1&type=pdf

DUFFY, Jill

de Octubre de 2020. Evernote Review. PC Magazine Digital Edition, 1-29.

ESCOFET, Anna

Aprendizaje-servicio y tecnologías digitales: una relación posible? RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1). https://doi. org/10.5944/ried.23.1.24680

EVERNOTE

de Junio de 2021. Ayuda y aprendizaje de Evernote. Obtenido de Evernote Web Site: https://help.evernote.com/hc/es/articles/218702547-Descubre-la-aplicaci%C3%B3n-Evernote-para-Windows

FASSIO, A

Reflexiones acerca de la metodología cualitativa para el estudio de las organizaciones. Ciencias administrativas, 6.

FRESCURA, Claudio

La escritura académica con TIC, entre la permanencia y la renovación. XI Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (TE&ET 2016). Universidad Nacional de la Plata. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI). ISBN: 978-987-3977-30-5. 573-579. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54646

GASPAR, Alfonso

de Enero de 2013. Tecnología: EducaLab. Obtenido de EducaLab Web Site: http://educalab.es/documents/10180/572949/evernote-la-revolucion-del-bloc-de-notas.pdf/917cdabd-497a-495d-b08f-b39b1e28fb5a

HENAO, Octavio; RAMÍREZ, Doris

Impacto de una experiencia de producción textual mediada por tecnologías de información y comunicación en las nociones sobre el valor epistémico de la escritura. Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVIII, núm. 46, (septiembre-diciembre). p. 223-238.

HURTADO, J

Metodología de la Investigación. Fundación SYPAL. Venezuela. ISNB 980-6306-06-6

JARA, Rosmery

Estrategias pedagógicas con tecnología en la enseñanza de la escritura académica universitaria: una revisión sistemática. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 15(1), e1209. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2021.1209. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2223-25162021000100007&script=sci_arttext

KORZAAN, Melinda; LAWRENCE, Cameron

Advancing Student Productivity: An Introduction to Evernote. Information Systems Education Journal (ISEDJ) Inf. sist. Educ. J. 14(2) 19-26. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1136242.pdf

MCLEAN, Allen

software writing tools. Canadian Journal of Nursing Informatics. Vancouver volume 12, N 1/2, (Winter 2017).

MARINKOVICH, Juana

Enfoques de proceso en la producción de textos escritos. Signos, 217-230.

MÁRQUEZ, Saraí; GÓMEZ, Marcela

Grupo virtual de escritura académica. Una e-innovación para impulsar la publicación científica. Revista mexicana de investigación educativa, 23(76), 203-227. Recuperado en 05 de febrero de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662018000100203&lng=es&tlng=es.

NEIRA MARTÍNEZ, Angie; FERREIRA CABRERA, Anita

Escritura académica: un modelo metodológico efectivo basado en tareas y enfoque cooperativo. Scientific Electronic Library Online, 143-159.

OLIER, David

de Octubre de 2019. Qué es Scrivener y por qué es el mejor programa para escritores? Obtenido de Scrivener.es Web site: https://scrivener.es/que-es-scrivener/

PORTER, Jim

de enero de 2002. Why technology matters to writing: A cyberwriter's tale. Computers and Composition, 20, 375-394.

RODRIGUEZ, Rulo

de Mayo de 2019. Evernote: Rulo Rodríguez. Obtenido de Rulo Rodríguez Web Site: https://rulorodriguez.com/evernote una herramienta-ideal-para-maestros/

SLOTNISKY, Débora

de Mayo de 2015. Cómo influyen las nuevas tecnologías en la escritura. La Nación - Tecnología, págs. 1-2.

Schcolnik, Miriam

Herramientas digitales en la escritura académica?. Revista de Escritura Académica, 8 (1), 121-130. https://doi.org/10.18552/joaw.v8i1.36

SINGH, Vikash; MAYER, Phillipe

Scientific writing: Strategies and tools for students and advisors. Biochem. Mol. Biol. Educ., 42: 405-413. https://doi.org/10.1002/bmb.20815. https://iubmb.onlinelibrary.wiley.com/action/showCitFormats?doi=10.1002%2Fbmb.20815

TRIGO, Ana María

Manual de Scrivener: Herramienta para edición de textos profesionales. Revista Digital de ACTA, 1-15.

TRIGO, Ana María

Manual de Scriver: Herramientas para edición de testos profesionales

Revista Digital de Acta, Pág. 2

Universidad Católica de Valparaiso. (2018). Obtenido de http://recursostic.ucv.cl/wordpress/index.php/essential_grid/evernote-perfil-docente/

VALVERDE, María

de Octubre de 2018. Escritura académica con Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación Superior. Revista de Educación a Distancia, 1-21.

VENDITYANINGTYAS, V; STYATI, EW; NATALIA, K.

Teaching Writing by Using Evernote Application. Journal of Physics: Conf. Series 1464 (2020) 012017 IOP Publishing doi:10.1088/1742-6596/1464/1/012017. https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1742-6596/1464/1/012017/pdf