Desarrollo de habilidades socioemocionales en la formación de educadores en la sociedad actual
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autoría: La lista de autores firmantes debe incluir únicamente a aquellas personas que hayan contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo. La colaboración en la recogida de datos no es, por sí misma, criterio suficiente de autoría. "Sophia" declina toda responsabilidad por posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publiquen.
Derechos de autor: La Universidad Politécnica Salesiana preserva los derechos de autor de los artículos publicados, y favorece y permite su reutilización bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Ecuador. Pueden ser copiados, utilizados, difundidos, transmitidos y expuestos públicamente, siempre y cuando: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL del trabajo); ii) no se utilicen con fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia.
Referencias
Ander – Egg, E. (2006). Claves para introducirse en el estudio de las inteligencias múltiples. Santa Fe- Argentina: Homosapiens.
Bisquerra, R. (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia. España: Wolters Kluwer.
Céspedes, A. (2007). Cerebro inteligencia y emoción. Santiago Chile: Mírame.
Céspedes, A. (2010). Educar las emociones. Santiago de Chile: Vergara.
Cortina, A. (2001). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. España: Alianza.
Delors, J. (1997). La educación encierra un tesoro. UNESCO: Santillana.
Freire, P. (2006). Cartas a quien pretende enseñar. España: Siglo XXI.
Gardner, H. (1995). Inteligencias Múltiples. España Barcelona: Paidós.
Gardner, H. (2004) Mentes flexibles: el arte y la ciencia de saber cambiar nuestra opinión y la de los demás. Barcelona: Paidós.
Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Buenos Aires: J. Vergara.
Maturana, H. (1997). Amor y juego. Santiago de Chile: Instituto de Terapia Cognitiva.
Milicic, N. López, S. (2009). Hijos con autoestima positiva. Santiago de Chile: Norma.
Milicic, N. (2010). Educando a los hijos con inteligencia emocional. Santiago de Chile: Aguilar.
Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.
Moreno, Perez y Garcia (2020). Emociones y aprendizaje. México: Guadalajara.
Turaine, A. (2006). ¿Podremos vivir juntos? México: Fondo de Cultura Económica.
Organización Mundial de la Salud. (2013) “Salud mental: un estado de bienestar”. Tomado de: http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/